Una de las principales dudas de nuestros clientes es cómo elegir correctamente las distintas partes que configuran una válvula de extrusión o de tiempo-presión, y así determinar el modelo más adecuado para su aplicación. Cabe destacar que esta selección no es complicada, pero sí requiere considerar algunos puntos y decidir, paso a paso, cuáles son las mejores opciones para obtener el máximo rendimiento. Por ello, es importante conocer ciertos parámetros que ayuden a asegurar el éxito en la elección final.

Para ayudar en esta selección, definiremos a continuación 5 parámetros importantes que se deben considerar.

FLUIDO

Se debe definir cuál es el fluido a dosificar, ya sea agua, alcohol, adhesivo, grasa u otro. Una vez revisada por nuestra parte toda la información técnica proporcionada, podremos determinar el tipo de juntas y retenes, estudiando su compatibilidad con el fluido. También podremos definir el tamaño de aguja y diámetro de la boquilla, ya que para fluidos de baja viscosidad suelen utilizarse diámetros de salida menores en comparación con los fluidos más espesos. Es decir, no se considerará el mismo tamaño para dosificar un alcohol que una grasa. Gracias a nuestra amplia experiencia, recomendamos dejar esta selección en nuestras manos.

PRESIÓN PRINCIPAL

Se entiende como presión principal o primaria, aquella que proporciona el sistema de bombeo del fluido. Es importante conocer esta presión, ya que será la que reciba la válvula, y esto determinará el modelo adecuado. Una presión superior al máximo permitido por la misma puede dañarla prematuramente.

Asimismo, cuando por otros factores la presión deba ser superior a la máxima presión de la válvula, será totalmente necesario instalar un regulador de presión, ya sea de pistón, para fluidos lubricantes o bien de diafragma para todos los otros fluidos. NOTA: En este blog ya hemos tratado sobre ambos reguladores y debajo en el apartado de catálogos dejamos ambos links.

Otra razón para incorporar un regulador es la necesidad de estabilizar las posibles pulsaciones generadas por el sistema de bombeo. Hay que tener en cuenta que un caudal no homogéneo puede traducirse en una dosificación deficiente.

TIPO DE VÁLVULA

Se puede seleccionar entre distintos tipos de válvula según las siguientes consideraciones:

Frecuencia de trabajo: es decir, el número de ciclos por segundo que se requiere. Nuestras válvulas operan desde 30 hasta 200 ciclos por segundo, según el modelo. Estas frecuencias tan altas seguramente en la mayoría de los casos son consideradas no necesarias, pero es importante resaltar que en muchas ocasiones se obtiene un resultado mucho mejor dosificando un volumen menor a una determinada frecuencia, que no proporcionar todo el volumen en una sola dosificación. 

Tamaño y peso: dependiendo de la aplicación y del espacio disponible, se podrá optar por unas opciones u otras.

Electroválvula integrada: para aplicaciones de alta frecuencia o que requieran una respuesta rápida, se recomienda seleccionar una válvula con la electroválvula neumática montada en el mismo cuerpo. Disponemos de versiones en 24VDC, 110VAC y 230VAC

BOQUILLA DE SALIDA

Es importante identificar el tipo de conector de salida que necesitamos, aquí enumeramos de izquierda a derecha algunas de las múltiples opciones que existen.

Diferentes boquillas de las válvulas de extrusión

Boquilla LV: Ideal para hacer cordones o gotas por contacto.

Boquilla KV: Perfecta para proyecciones a corta distancia.

Boquilla rosca 1/8 BSP: La mejor opción para conectar con útiles de dosificación.

Boquilla con salida Luer-Lock: Excelente para todo tipo de fluidos donde el espacio es reducido y solo cabe una aguja pequeña.

Salida con extensión: Ofrecemos un amplio abanico de opciones, con distintas longitudes y diámetros, salidas con ángulos personalizados o incluso con múltiples salidas.

ACCESORIOS

Contamos con una variedad de accesorios que complementan nuestras válvulas, mejorando la precisión de la aplicación y optimizando su rendimiento.

Calentador del cuerpo

Calentador del cuerpo:
Dependiendo de la viscosidad del fluido, puede ser necesario calentar el cuerpo para reducir la viscosidad y facilitar su dosificación.

Sensor de posición de la aguja

Sensor de posición de la aguja:
Te informa cuando la aguja se mueve, asegurando que la válvula está funcionando correctamente.

Presostato montado en válvula

Presostato:
Un transmisor de presión mide en tiempo real la presión dentro de la válvula, convirtiéndola en una señal eléctrica para detectar caídas de presión, fugas o verificar el funcionamiento del sistema.

Conexión para recirculación

Puerto de recirculación:
Algunos fluidos requieren movimiento continuo para evitar que se sequen o se separen, esto puede evitarse con una conexión adicional en la válvula permitiendo así disponer del fluido en una recirculación constante.

Cierre para la salida de la boquilla

Cierre de boquilla:
Disponible tanto para las boquillas LV como KV el cierre de boquilla se utiliza para evitar que el fluido dentro de la válvula se seque durante los tiempos prolongados de inactividad de la válvula.

Soporte cartucho para válvulas de extrusión y pulverización

Alimentación por cartucho:
Ideal para fluidos más líquidos, que pueden conectarse directamente a la válvula mediante un soporte con un pequeño depósito en formato de jeringa o cartucho. Es una solución sencilla y económica para bombear fluido hasta la válvula.

Para saber más sobre nuestros reguladores de presión, dejamos dos links a nuestro blog.

Regulador de presión de Pistón – Dosifit

Regulador de presión de Membrana o Diafragma – Dosifit

Información técnica de las válvulas de extrusión o tiempo-presión

Catálogo MVV
Catálogo EVV-2
Catálogo MMDD
Catálogo MMDV
Catálogo MMDV/MV
Catálogo MMKD-30
Catálogo MMKD-40
Catálogo MMKD-50
Catálogo EVD
Catálogo EMVV
Catálogo General Alfred Schütze